
¿Qué es el RFC?
El Registro Federal de Contribuyentes es una clave alfanumérica asignada por autoridades hacendarias en México para identificar a las personas o empresas que realizan alguna actividad económica en el país y por la cual deban pagar impuestos.
¿Cómo se compone el RFC?
RFC Personas físicas.
Ejemplo: ABCD 810601 EFG
- Las primeras dos letras (AB) son el apellido paterno, la inicial más la primera vocal interna del apellido.
- La tercer letra (C) es la inicial del apellido materno. De no existir un apellido materno se utiliza una (X).
- La cuarta letra (D) es la inicial del primer nombre.
- Los primeros dos números son el año de nacimiento (81).
- Los segundos números corresponden al mes de nacimiento (06 o junio).
- Los terceros dígitos son el día de nacimiento (01).
- Los últimos tres dígitos (EFG) se conocen como la homoclave, que es asignada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Éste sirve para evitar claves duplicadas y homónimos.
RFC Personas Morales.
Ejemplo: ABC 810601 DEF
- Las primeras tres letras (ABC) son las iniciales de la empresa o una combinación de éstas.
- Los primeros dos dígitos corresponden al año en que se realiza la inscripción de la empresa en el RFC (81).
- Los segundos dígitos son el mes de la inscripción al RFC de la empresa (06 o junio).
- Los terceros dígitos son el día de la inscripción (01).
- Los últimos dígitos (DEF) son la homoclave, la cuál es desiganda por el SAT.
RFC y régimen fiscal
Una vez asignado el RFC, este no cambia, sin embargo un contribuyente puede estar en más de un régimen a la vez, depende de la actividad o actividades que realice.
Los regímenes fiscales más comunes son:
- Sueldos y salarios: se trata de personas físicas que obtienen ingresos por la prestación de un servicio personal subordinado.
- Ejemplo: Personas que trabajan en una empresa o en el gobierno.
- Prestación de servicios profesionales: comprende a las personas que dan un servicio a un cliente de manera independiente.
- Ejemplo: Dentistas, Médicos, Abogados, Contadores, entre otros.
- Régimen de Incorporación Fiscal: son las personas que tienen un negocio o comercio.
- Ejemplo: Tienda de abarrotes, Estéticas, Talleres mecánicos, etc.
¿Cómo obtengo mi RFC?
Actualmente el SAT proporciona opciones sencillas y practicas desde su pagina de internet para inscribirte en el Registro Federal de contribuyentes (RFC) y/o Consultar tu clave de RFC utilizando únicamente tu CURP.
Pasos para inscribirte en el RFC
Para inscribirte en el RFC (Personas) por internet sigue estos pasos:
- Ingresar al sitio oficial del SAT
- Selecciona la opción «Personas»
- En el menú Trámites del RFC, se despliega la opción: Obtén tu RFC con la Clave Única de Registro de Población, selecciona.
- Una vez en la pagina: Obtén tu RFC con la Clave Única de Registro de Población CURP, dar clic al botón INICIAR
- Se abre una nueva pagina donde debes capturar tu CURP (En caso de no saber cual es, la misma pagina te proporciona una opción para obtenerla)
- Llenas un campo que sirve para evitar «spam» con la información de una imagen proporcionada.
- Finalmente, si todo es correcto, das clic al botón Continuar
- Guarda e Imprime tu Acuse único de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes, que contiene la cédula de identificación fiscal y el código de barras bidimensional (QR).



Pasos para consultar tu RFC
Para sacar el RFC (Personas) en línea realiza las siguientes indicaciones:
- Ingresa a https://www.sat.gob.mx/personas/tramites-del-rfc
- Selecciona del menú desplegable Validación del RFC, la opción: Consulta tu clave de RFC mediante CURP
- Se abre una nueva pagina con información sobre el servicio te permite conocer tu clave de RFC, aquí das clic al botón: EJECUTAR EN LINEA
- Nuevamente, se abre otra pagina donde finalmente podemos captura la información necesaria para obtener tu RFC.


